Voluntariado


El voluntariado de la Obra Social de San Juan de Dios es una energía solidaria protagonizada por las personas que colaboran con su tiempo en favor de quien más lo necesita. Se trata de la respuesta solidaria que transforma la realidad de la pobreza y la exclusión social.

Nuestra razón de ser es la persona asistida.

¡Haz un Voluntariado!


    Nombre
    Apellidos
    Email
    Teléfono
    Ciudad
    Fecha nacimiento
    ¿Por qué quieres ser voluntario?
    ¿Cúales son tus habilidades?
    Disponibilidad MañanaTardeNoche

    HospitalesDiscapacidadCuidados paliativosSalud mentalPersonas Sin HogarPersonas mayoresAdicciones a drogasCaptación de fondos y gestión.Sensibilización

    Mediante la clara acción afirmativa consistente en insertar sus datos personales y haciendo clic en enviar, entendemos que usted consiente libre, expresa y explícitamente a que sus datos personales sean tratados por Hospitalarios de San Juan de Dios Provincia de Castilla-España, Curia Provincial, con la finalidad de gestionar su inscripción como voluntario.
    Sus datos personales también podrán ser tratados por Hospitalarios de San Juan de Dios Provincia de Castilla-España, Curia Provincial con la finalidad de enviarle comunicaciones informativas relativas a la Obra Social de San Juan de Dios por cualquier medio.

    Actualidad del voluntariado


    «Gracias por llamar»

    «Gracias por llamar»

    Desde el pasado mes de abril de 2020, cuando estalló la pandemia, comencé a participar como voluntaria en el Programa de Acompañamiento a Personas Mayores organizado por la Obra Social de San Juan de Dios. La propuesta era dar compañía a través de llamadas telefónicas...

    ¡Feliz Navidad!

    ¡Feliz Navidad!

    Un mensaje especial del Hno. Ángel en estas fechas.

    Operación Madriguera

    Operación Madriguera

    Un scape room virtual de San Juan de Dios para sensibilizar sobre la exclusión social

    PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO


     

    Hospitales: humanizar la atención al enfermo.

    Discapacidad: apoyarles en sus actividades para lograr una mayor autonomía.

    Cuidados paliativos: mejorar la calidad de vida del enfermo y apoyar a su familia.

    Salud mental: acompañamiento en sus actividades diarias.

    Sin Hogar: promocionar, acompañar y realizar actividades con ellos.

    Mayores: acompañamiento y apoyo en las actividades y visitas a domicilio.

    Adicciones: participación en actividades informales en el tiempo libre.

    Otras: desde la captación de fondos a sensibilización.