Todo un teatro de pie, aplaudiendo, y trece jóvenes en el escenario, inclinándose en señal de agradecimiento por la acogida. No son actores ni actrices formados ni interpretan ningún papel. No se conocían de nada y acabaron estrenando una obra de creación propia, hecha a partir de sus trocitos de vida que han ido hilando de forma delicada durante cinco días para compartir con todas las personas espectadoras miedos, luchas y sueños.
Bajo el título “El teatro de la vida”, el área de Sensibilización de San Juan de Dios España ha impulsado un proyecto de creación artística para personas de entre 18 y 25 años. Jóvenes con y sin trastorno de salud mental, procedentes de centros de San Juan de Dios en España y de otros centros educativos colaboradores, se juntan para experimentar sobre las tablas de un escenario sus emociones y vivencias sobre la salud mental y compartirlas de manera abierta y positiva con el público
Tráiler de «El teatro de la vida»
«Un proyecto de creación teatral sobre jóvenes y salud mental, pero también es un teatro con sello propio hecho con ternura, humor y poesía» . Diana Casellas.
El documental recoge en 23’ las emociones y vivencias de los jóvenes, que no se conocían entre ellos, para mostrar de manera íntima y rotunda el proceso que les ha llevado a luchar contra el estigma en salud mental a través de este proyecto. Así nos lo narra Diana Casellas, responsable de Sensibilización y Educación de San Juan de Dios, «como acompañante y observadora privilegiada de todo el proceso, compartir la semana con el grupo fue un regalo inmenso que me confrontó también con las propias dudas y miedos, pero con la certeza de que proyectos así siembran entonces imprescindibles para hacer un mundo más hospitalario y llenan de sentido la labor de sensibilización que hacemos en San Juan de Dios».
«La experiencia del Teatro de la Vida ha sido mágica, intensa y agradable. Entre todos y todas nos hemos cuidado mucho y hemos sido capaces de crear un grupo muy bonito y diverso. La obra al final fue espectacular y todos nos sentimos súper bien con el resultado de este viaje. En este proyecto he aprendido a sacar parte de mis miedos y a dejarme sorprender» Anna Ma, usuaria del Parque sanitario Sant Joan de Déu.
Cartel oficial documental «El teatro de la vida»
«No se trata solo de hacer cosas, sino de ayudar a entender el porqué lo hacemos». Hno. Moisés Martín Boscá.
La necesidad de poner la salud mental sobre la mesa es muy importante, y para la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, esa necesidad requiere, además, de una mirada integral de la persona y de su entorno, teniendo en cuenta el estigma, la discriminación asociada a estas enfermedades y las repercusiones negativas que todo ello tiene en el proyecto vital de estas personas, más aún en la población joven. El director del área de Solidaridad de San Juan de Dios en España, el hermano Moisés Martín Boscá, explica que «no se trata solo de hacer cosas, sino de ayudar a entender el porqué lo hacemos, qué nos mueve y el deseo de que otros se impliquen en ello, incluso que los mismos destinatarios se sientan protagonistas«. Porque «El teatro de la vida» es una obra que pretende actuar como instrumento para la sensibilización, pues el estigma y la discriminación dependen directamente de quien observa la enfermedad mental, no de quien la padece.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, se estima que entre el 10 y el 20 % de los adolescentes experimentan trastornos mentales. La mitad de estos se inician a los catorce años de edad o incluso antes, pero en muchos casos no se detectan ni se tratan. “El teatro de la vida” es una producción de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios que a través de su área de sensibilización y compromiso por romper los estigmas sociales actuales, tiene como uno de sus objetivos sensibilizar sobre la situación de vulnerabilidad de las personas. Se trata de un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España en colaboración con la entidad de artes escénicas, Utopía Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.