Ernest, Oriol, Toni, Cristina, Amalia, Carla y Max son nuestros protagonistas en el Día Mundial de la Salud Mental. Son las voces del documental des-Nudos, una producción de San Juan de Dios sobre jóvenes y salud mental que quiere romper el estigma que hay en torno a los trastornos mentales.
«¿Cómo crees que entiende la gente la salud mental?». Esta es la pregunta que abre el documental «des-Nudos», un ejercicio de generosidad protagonizado por jóvenes que hablan de salud mental desde su propia experiencia. A través de la palabra, la escucha y las reflexiones íntimas y personales entre ellos y personas de su entorno, la película acerca la realidad que es convivir con un trastorno mental, y ahora está disponible en Filmin.es.
El documental parte de una premisa: entender es fácil si queremos escuchar. «Para normalizar las cosas, hay que perder el miedo a hablar de ellas. Un porcentaje importante de la población sufre problemas de salud mental, pero la gente no habla de esto porque existe un estigma», explica Jaume Martínez, terapeuta de Ernest Monsá, uno de los protagonistas que comparte sus miedos, incertidumbres y diagnósticos en la película.

Los protagonistas del documental «des-Nudos» producido por San Juan de Dios
Y efectivamente: el estigma existe. «¡Ah! ¿Tienes una enfermedad mental? Estás loca. Pues no. Que la sociedad piense esto me da mucha rabia porque creo que tú también la podrías tener y no estás loco». Carla Fullola comparte su vida en el documental en un ejercicio de sinceridad mostrándonos cómo convive con la ansiedad y con su Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Su testimonio es una bofetada de realidad que nos hace ver el miedo, culpa o incomprensión que sienten al sentir el rechazo de la sociedad por reconocer lo que les pasa.
Es urgente romper estigmas y utilizar la empatía. «Cuando compartes tu problema de salud mental, te das cuenta de que hay mucha gente como tú y que pueden entenderte y empatizar contigo», explica en la película Amalia Rosa durante la conversación con su madre, ambas con anorexia.

Los protagonistas del documental «des-Nudos» producido por San Juan de Dios
La salud mental es parte integral de la salud y tanto es así, que no hay salud sin salud mental. Y todas las personas tienen derecho a vivir una vida digna, como dice Oriol Colomar en la película: «Todos tenemos derecho a vivir una vida. Si algo me ha enseñado la salud mental es que todos valemos y que en el mundo hay sitios para todos. Todos tenemos capacidades diferentes».
Documental completo
«des-Nudos» es una producción de San Juan de Dios, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y codirigido por Diana Casellas y Txell Esteve. Nació desde el proyecto #YoCambioTodo, una serie documental de la Obra Social San Juan de Dios protagonizada por jóvenes que dan su testimonio para romper los tópicos sobre la salud mental. La película ha sido seleccionado por el festival online de documentales independientes Legendary Doc Film Festival de Los Ángeles en el que ha sido ganador del Audience Award (Premio del Público) y del Legendary Director (premio a la Mejor Dirección) y compite actualmente en el Terra Gollut Festival.
La salud mental: una urgencia social
Una de cada cuatro personas sufrirá problemas de salud mental a lo largo de su vida y actualmente en España, el suicidio es la primera causa de muerte no natural doblando a los accidentes de tráfico. La pandemia ha empeorado la situación de las personas que ya sufrían algún problema de salud mental y también ha disparado nuevos casos, sobretodo en enfermedades como la ansiedad o los Trastornos de Conducta Alimentaria. Además, si ponemos el foco en los jóvenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre el 10% y el 20% de adolescentes de todo el mundo experimentan trastornos mentales y que la mitad de éstos empiezan a los 14 años o antes.
Obra Social San Juan de Dios
La Obra Social de San Juan de Dios apoya a miles de personas vulnerables dentro y fuera de nuestras fronteras. Entre otras acciones, apoya cuidando a los enfermos en sus momentos más difíciles, ofreciendo alimentos a familias necesitadas y protegiendo y acompañando a mayores, personas sin hogar, personas con discapacidad, personas con adicciones y personas con problemas de salud mental en nuestros centros.
Son muchas las personas que nos necesitan y gracias a las aportaciones de personas como tú podemos estar a su lado. Ahora más que nunca, Hospitalidad. Tu apoyo ahora es más necesario que nunca.