El porcentaje de jóvenes menores de 30 años que entran en la red de atención a persona sin hogar en España alcanza, en la actualidad, el 30%. Esta cifra refleja una situación alarmante ante la que “es necesario poner en marcha programas de intervención preventiva que evite el estancamiento y la cronicidad de la pobreza y la exclusión social en chavales tan jóvenes” explica Miguel Ángel López, coordinador de proyectos del Albergue San Juan de Dios de Madrid.
Las causas de la exclusión residencial entre los jóvenes en la España de hoy son muy diversas y variadas. Desde la precariedad del empleo, hasta la inaccesibilidad a una vivienda a precios dignos, pasando por el impacto emocional y psicológico que la pandemia COVID ha provocado en ellos. “Es una situación preocupante, además de inaceptable por la juventud de los muchachos” explica López, para quien “mientras analizamos con detenimiento las causas, debemos actuar y poner en marcha programas que ayuden a estos chavales a tomar las riendas de su vida y salir de la situación de “sinhogarismo” para que no se convierta en una lastra de la que no puedan salir en el futuro”.
Es por ello, que desde el albergue de San Juan de Dios de Madrid se está trabajando, junto a una amplia red de instituciones sociales que luchan contra el sinhogarimos, en la puesta en marcha de programas orientados a apoyar a los jóvenes que sufren exclusión residencial. “Fundamentalmente queremos facilitarles el proceso de recuperación emocional y transición a la vida adulta. Los programas están destinados a jóvenes entre 18 y 29 años y les ofrecemos, además de un alojamiento, un acompañamiento individualizado que evite la exclusión y la marginalidad” puntualiza López.
“El acompañamiento individualizado es lo más importante de estos programas” explica el coordinador de proyectos del Albergue San Juan de Dios, quien comenta que “no queremos solo facilitarles una casa, sino que queremos estar al lado de ellos y ayudarles en su propio proceso de emancipación para que construyan un futuro digno y lejos de la exclusión”. Por ello, un elemento fundamental de estos programas es lo que se denomina figura restaurativa, que “son personas voluntarias, integrantes del programa y adecuadamente formadas, que actúan como mentores individuales de los participantes”, explica López.
Según faciam (Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados) en la actualidad más de un tercio de los jóvenes en España están en riesgo de pobreza. Las tasas de desempleo supera el 40%, entre los menores de 25 años, cifra que duplica la media europea colocando a España es uno de los peores contextos para el desarrollo de los jóvenes. “Los muchachos y muchachas de hoy son el futuro y nuestro compromiso, como organización hospitalaria, es estar a su lado y acompañarles en su desarrollo personal, profesional y emocional” insiste López.
Obra Social San Juan de Dios
La Obra Social de los Hermanos de San Juan de Dios apoya a miles de personas vulnerables dentro y fuera de nuestras fronteras. Entre otras acciones, apoya cuidando a los enfermos en sus momentos más difíciles, ofreciendo alimentos a familias necesitadas y protegiendo y acompañando a mayores, personas sin hogar, personas con discapacidad, personas con adicciones y personas con problemas de salud mental en nuestros centros.
Son muchas las personas que nos necesitan y gracias a las aportaciones de personas como tú podemos estar a su lado. Ahora más que nunca, Hospitalidad. Tu apoyo ahora es más necesario que nunca.